martes, 9 de abril de 2013

BASES DEL FESTIVAL NACIONAL DE LA VOZ UNIVERSITARIA

BASES DEL FESTIVAL NACIONAL DE LA VOZ UNIVERSITARIA

El Festival Nacional de la Voz Universitaria  se regirá por las siguientes bases:
1. La participación en el Festival sólo estará permitida para las universidades reconocidas como miembros del Consejo Nacional de Universidades y que se encuentren activas y solventes ante la Comisión Permanente de Directores de Cultura.
2. La delegación de cada universidad estará integrada por el Director o Directora de Cultura o a quien se designe para tal efecto, por los ganadores y ganadoras del Festival Institucional, y por quien designe como asesor musical la Dirección de Cultura  de cada universidad participante.
3. Los y las participantes serán  los ganadores de los Festivales Institucionales.
4. La canción que presente cada participante deberá estar enmarcada en los géneros de raíz tradicional que conforman el acervo musical  venezolano.
5. El Festival se realizará en varias rondas (eliminatorias) dependiendo del número de participantes, para terminar en una ronda final con un máximo de 8 participantes por categoría, de manera que en la final se presenten un máximo de 16 participantes.
6: De existir algún impedimento para que asistan el ganador o la ganadora del primer lugar, la responsabilidad quedará a cargo de quien haya ocupado el lugar inmediato inferior.
7: Aquellos participantes que hayan ganado primer, segundo o tercer lugar en el Festival Nacional, no podrán participar en el mismo durante las siguientes dos ediciones inmediatas.
8: A los efectos de este reglamento se entenderá como acervo musical venezolano, al conjunto de géneros musicales que identifican y han identificado a las diferentes regiones que conforman el territorio nacional.
9: Las delegaciones universitarias deberán estar presentes durante la realización  del Festival Nacional.
10 Los ensayos se realizarán el lunes 27, martes 28 de mayo en el auditorio César Rengifo.  Así mismo habrá ensayos generales, durante el día miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de mayo.  Las presentaciones tendrán lugar el día miércoles 29 (eliminatoria femenina), jueves 30 (eliminatoria masculina) y viernes 31 (final) en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes.
11: El acompañamiento estará exclusivamente a cargo de una agrupación musical de planta integrada por arpa, cuatro, maracas, bajo, bandola, mandolina, guitarra, flauta, violín, percusión u otro instrumento de acuerdo a las necesidades de la pieza a interpretar y ajustado a las posibilidades de suministro por parte del Comité Organizador.  Los arreglos musicales deberán ser presentados en Score general (con todos los instrumentos en una misma página) y de manera individual para cada instrumento, tanto impresos en físico como en versión digital (pdf y en el archivo editable musical utilizado).
12: En caso de que la participación amerite un instrumento distinto a los provistos por el Comité Organizador, siempre y cuando corresponda a la especificidad del género, será responsabilidad de la universidad participante proveerlo.
13: Los participantes no podrán ejecutar instrumentos musicales al momento de su presentación.
14: La Comisión Permanente de Directores de Cultura otorgará premiación a los tres primeros lugares femenino y masculino.
1. Primer Lugar: 30 UT + Diploma.
2. Segundo Lugar: 20 UT + Diploma.
3. Tercer Lugar: 15 UT + Diploma.
El Comité Organizador podrá adicionar otros premios a los ganadores y ganadoras.
1: No se declararán premios desiertos ni empates.
17: Se otorgará certificación o constancia a:
1. Todos los y las participantes en el festival institucional.
2. Integrantes del jurado calificador.
3. Integrantes del grupo musical de planta.
4. Integrantes de las comisiones de trabajo.
5.- Integrantes de la mesa técnica.
Igualmente se elaborarán agradecimientos por escrito a quienes hayan contribuido al éxito del Festival Nacional.
14: La Comisión Permanente de Cultura de las Universidades Venezolanas declarará a los ganadores y ganadoras del primer lugar -masculino y femenino- patrimonio musical universitario hasta la realización del siguiente festival y promoverá una serie de presentaciones de los mismos, tanto en el sector universitario como en el sector cultural nacional.
15: La Comisión Permanente de Directores de Cultura podrá promover la grabación de un disco compacto o DVD contentivo de las canciones presentadas en el Festival Nacional.
16: Son requisitos para la inscripción de los y las participantes los siguientes recaudos, los cuales deben ser enviados:
En físico, Dirección de Cultura de la ULA, Av. Don Tulio Febres Cordero, Edificio Administrativo, 4to. Piso Mérida, Edo. Mérida, Venezuela, Código Postal 5101
Y en Digital al Email:  voz.universitaria.ula2013@hotmail.com , 
desde el 21-03-13  hasta el 10-05-13.

Información para las inscripciones: www.festivalvozuniversitaria.blogspot.com
Información Adicional:
Email: voz.universitaria.ula2013@hotmail.com
www.direccióndecultura.com
www.festivalvozuniversitaria.blogspot.com,
Facebook: Cultura Ula; Twitter: @culturaula 
Telf: 0058-0274-2402654 – 2605 y 04247675507

RECAUDOS:
a)    Planilla de inscripción.
b)    Fotocopia de la Cédula de Identidad.
c)    Dos (2) fotografías de frente tipo carnet.
d)    Constancia de trabajo o estudio emitida por su institución.
e)     Constancia o certificado de ganador(a) emitida por el Comité Organizador institucional.
f)     Copia del recibo de depósito bancario por concepto de inscripción en el Festival Nacional equivalente a cinco  (5) unidades tributarias por participante, los cuales deben ser depositados en la Cuenta Corriente del Banco Provincial 0108-2414-14-0100000838 a nombre de la Universidad de Los Andes, Rif No. G 20000040-6.
g)    Datos de la canción:
- Titulo y letra de la canción.
- Compositor de la música.
- Autor del texto.
- Género de la canción.
- Tonalidad en la que la interpreta el participante.
El Comité Organizador podrá solicitar partituras y/o grabaciones de la canción si así lo considerase necesario.
h)    Declaración personal del participante, por escrito, de no ser profesional del canto.
i)     Copia del recibo de depósito bancario demostrativo de la solvencia de la universidad participante ante la Comisión Permanente de Directores de Cultura de las Universidades Venezolanas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario